Villa Rosa se inauguró en 1916

Al tablao barcelonés Villa Rosa le dediqué un capítulo en el libro sobre el flamenco en Barcelona durante la temporada de la Exposición Internacional, entre 1929 y 1930 (páginas 51-64). El emblemático Villa Rosa fue el local flamenco de más fama desde su apertura hasta la Guerra Civil. Se dice que allí donde se ubicó, en la calle Arc del Teatre, … Sigue leyendo Villa Rosa se inauguró en 1916

Festival homenaje a Carmen Amaya en Begur

El próximo 18 de agosto se celebrará en Begur un festival flamenco en homenaje a Carmen Amaya. La asociación Begurviu, organizadora del evento, ha escogido el 18 de agosto porque esa fue la primera fecha que se propuso para el festival que Carmen promovió para iluminar el castillo de Begur en 1963. El festival consistirá en … Sigue leyendo Festival homenaje a Carmen Amaya en Begur

La Chana en El Relicario de Lloret de mar

Probablemente, todo empezó con Ava Gardner y el rodaje de la película Pandora y el holandés errante, de Albert Lewin. Estamos en 1951 y en un pueblecito pesquero llamado Tossa de Mar, en la Costa Brava. Allí se rodó la película, famosa por la aparición de la bella Ava y, también, por el supuesto romance entre ella y … Sigue leyendo La Chana en El Relicario de Lloret de mar

De Carmencita la gitana a La Capitana

Aprovechando que el pasado domingo 26 de marzo José Manuel Álvarez inauguró su nueva escuela flamenca en L’Hospitalet (Barcelona) traigo a la memoria unos anuncios de prensa de cuando la gran Carmen Amaya (1918-1963) era tan solo Carmencita la gitana. El primer anuncio de prensa localizado hasta la fecha de Carmen Amaya es de 1926, cuando se anunciaba junto al … Sigue leyendo De Carmencita la gitana a La Capitana

Frida Kahlo y Carmen Amaya por Santos de Veracruz

El artista (pintor, ilustrador, músico) Santos de Veracruz es el primero que ha juntado a dos mujeres tan carismáticas como Frida Kahlo y Carmen Amaya en un cuadro. Una reproducción de su obra se puede observar en el interior de la Bodega Saltó del barrio del Poble Sec en Barcelona. Frida Kahlo y Carmen Amaya por Santos de Veracruz. Esta … Sigue leyendo Frida Kahlo y Carmen Amaya por Santos de Veracruz

Carmen Amaya en la Plaça del poble romaní de Gràcia

Un caluroso domingo de junio de 2016, mi confidente y amigo Antonio Zoco, me informó de que estaban empezando a pintar un mural enorme en la Plaça del Poble Romaní, en el barrio de Gràcia, en Barcelona. Me envió un par de imágenes, claro está, porque en ese enorme mural estaban representados el Gato Pérez, … Sigue leyendo Carmen Amaya en la Plaça del poble romaní de Gràcia

La novia (gitana) de América reconquista Europa

Gracias al gran empeño y dedicación de sus tres coeditoras, K. Meira Goldberg, Ninotchka Devorah Bennahum y Michelle Heffner Hayes, vio la luz el libro Flamenco on the Global Stage. Historical, Critical and Theoretical Perspectives, en 2015, publicado por la editorial McFarland. Han conseguido reunir en un solo libro más de 20 artículos académicos de reconocidos … Sigue leyendo La novia (gitana) de América reconquista Europa

Concha Borrull en Valencia

En uno de los últimos números de la revista valenciana Semana Gráfica se ofrece un enjundioso reportaje dedicado a Concha Borrull. Se publicó el 23 de abril de 1932 y lleva por título “El café cantante en Valencia”. Muy interesante darse cuenta de cómo la familia Borrull que tanta fama y prestigio obtuvieron en Barcelona se trasladan a Valencia, aparentemente, … Sigue leyendo Concha Borrull en Valencia

Dos flamencos de Quesada por los escenarios de Madrid y Barcelona

A finales del siglo XIX, el quesadeño Víctor Revueltas Rodríguez y la cazorleña Gerundina Valero Tíscar se casaron y se establecieron en Quesada, donde criaron con las dificultades propias de la época una familia muy numerosa, tres de cuyos hijos, José, Juan Ramón y Carmelo, desarrollaron talento y notables aptitudes musicales en el primer tercio … Sigue leyendo Dos flamencos de Quesada por los escenarios de Madrid y Barcelona