Hoy vengo literaria y, también, literal. Porque estoy releyendo El Día del Watusi (2002-2003), de Francisco Casavella, un escritor que sabía distinguir a los que tienen ritmo y a los que tienen compás. Y porque sabía apreciar las vueltas quebradas de Carmen Amaya. El Watusi ya camina como si bailase.Y, cuando respira, o cuando fuma, … Sigue leyendo Carmen Amaya, La Watusi
Autor: montsemadridejos
Entrevista a Tomás de Huelva
Por Juan Esteban Bejarano para la revista Plasencia Flamenca en noviembre de 2001.
Los Borrull en su academia de Petritxol
La primera vez que oí hablar del guitarrista Miguelito Borrull (Miguel Borrull Giménez, también conocido como Miguel Borrull hijo) fue durante las clases con mi profesor Manuel Granados en el Liceo de Barcelona. Años después, mientras estaba elaborando lo que fue mi tesis doctoral bajo la dirección de Eloy Martín Corrales, volvían a aparecer con … Sigue leyendo Los Borrull en su academia de Petritxol
Desmontando (un poco) a Salvador Montañés
En plena pandemia por la COVID-19, producida por un coronavirus que ha afectado a todo el planeta, me he acordado de la pequeña biografía que se escribió de Carmen Amaya poco después de su muerte, firmada por Salvador Montañés en 1964. El librito en cuestión está lleno de imprecisiones que, durante mucho tiempo, se han … Sigue leyendo Desmontando (un poco) a Salvador Montañés
El debut de Carmen Amaya
No fue fácil proponer una fecha de nacimiento para Carmen Amaya (1918) que no fuera incompatible con su trayectoria vital y artística. Pocos papeles fidedignos hemos podido asociar a una familia de origen humilde y gitano en la Barcelona del primer tercio del siglo XX y los que hemos encontrado son, a menudo, contradictorios. Algo … Sigue leyendo El debut de Carmen Amaya
Rosalía y Carmen Amaya
Hace tiempo que tengo el blog bastante desatendido, pero hoy viendo el nuevo videoclip de Rosalía me han entrado ganas de volver a ejercer de periodista. No por el oficio, que no lo tengo, sino por perseguir la noticia…Y sí, Fucking Money Man se acaba de publicar hoy, 3 de julio de 2019, en el canal de … Sigue leyendo Rosalía y Carmen Amaya
Carmen Amaya Inspiration
Carmen Amaya llegó a Nueva York el 9 de diciembre de 1940 y en pocas semanas pasó de actuar en un modesto cabaret como el Beachcomber a ser contratada por el mánager de estrellas Sol Hurok para bailar en las mejores salas de concierto de todo Estados Unidos. Debutó en el Beachcomber el 17 de enero … Sigue leyendo Carmen Amaya Inspiration
Carmen Amaya en la Trinitat Nova
En lo que llevamos de 2018, y ya ha pasado más de medio año, el mejor recordatorio que se ha hecho hasta la fecha del centenario de nacimiento de Carmen Amaya (1918-1963) son los dos murales al aire libre que hay en el barrio de la Trinitat Nova, en Barcelona. Se trata de dos muros … Sigue leyendo Carmen Amaya en la Trinitat Nova
Carmen Amaya en El Embrujo del Fandango
Carmen Amaya llegó a Cuba en septiembre de 1939 después de haber triunfado, primero en Argentina, y posteriormente en México. Debutó junto a su troupe en el Teatro Nacional de La Habana el 15 de septiembre de ese mismo año y cosechó, como de costumbre allá por dónde actuaba, un éxito sin precedentes. Desde octubre … Sigue leyendo Carmen Amaya en El Embrujo del Fandango
Granaína de Sabicas en Cuba
Aires de Andalucía es un cortometraje de 1942 del director José Luis Cabezas en el que se reutilizaron escenas de la película El Embrujo del Fandango que rodaron Carmen Amaya y Sabicas en 1939 en La Habana, Cuba. Lo más interesante de este cortometraje, en mi opinión, es que montaron una granaína de Sabicas que en las copias modernas … Sigue leyendo Granaína de Sabicas en Cuba