El debut de Carmen Amaya

No fue fácil proponer una fecha de nacimiento para Carmen Amaya (1918) que no fuera incompatible con su trayectoria vital y artística. Pocos papeles fidedignos hemos podido asociar a una familia de origen humilde y gitano en la Barcelona del primer tercio del siglo XX y los que hemos encontrado son, a menudo, contradictorios. Algo parecido pasa con la fecha de su debut. El que primero arrimó el ascua a su sardina fue el restaurante Set Portes al que se agradece la placa conmemorativa que indica que allí bailó Carmen Amaya:

Fuente: http://www.barcelonaenhorasdeoficina.com

El histórico restaurante Set Portes, o 7 puertas, lleva funcionando en el sector de la restauración desde 1836 en los bonitos porches de Xifré, muy cerca del puerto y de la Barceloneta. A mitad del siglo XIX funcionó como café-cantante y no sería raro que Carmencita Amaya y su padre en alguna de las idas y venidas desde su barraca de la playa al Barrio Chino actuaran allí alguna que otra madrugada. Pero no tenemos ningún dato extra que lo corrobore. De todos modos, lo añadimos al itinerario Carmen Amaya por Barcelona.

El hilo que yo he seguido para encontrar el debut en las tablas de Carmen Amaya lo inicié con la entrevista que le hizo Ángel Zúñiga en enero de 1936, con motivo de su estreno como protagonista en la película María de la O.

En esta entrevista comenta la propia Carmen que debutó en el Teatro Español a los seis años en la compañía de Santpere-Bergés.

Fachada Teatro Español, Compañía José Santpere, Foto Gabriel Casas.

El Teatro Español, inicialmente conocido como el Circo Español Modelo, es considerado el primer teatro del Paralelo, la famosa avenida barcelonesa que durante el primer tercio del siglo XX se convirtió en el epicentro de la actividad teatral. Desde 1921 el reconocido actor Josep Santpere empezó a estrenar sus obras allí, de tipo vodevil. De entre todas las obras que produjeron los actores Josep Bergés y Josep Santpere hay solo una en la que cuadran todos los datos aportados por Carmen Amaya. Se trata de «La Campana de Gracia o el Fill de la Marieta», secuela de la tan coreada «Baixant de la Font del Gat».

Fue estrenada en el Teatro Español del Paralelo el 7 de junio de 1924, así que Carmen podía tener aproximadamente 6 añitos. Y el acto segundo empieza ambientado en un café cantante con flamencos y flamencas, en el que bien pudieran aparecer ella y su padre guitarrista.

Hacen referencia al café-cantante que estaba situado detrás del edificio de Correos, al final de Vía Layetana.

Así que, cuadrando todos los datos, podemos proponer que Carmen Amaya debutó profesionalmente a los seis años (aproximadamente) el 7 de junio de 1924 en el Teatro Español del Paralelo de Barcelona actuando en la obra «La Campana de Gracia o el Fill de la Marieta«.

Anuncio del estreno en El Diluvio, 7-6-1924.

Por si sirve de refuerzo, el día que estrenamos la primera ruta «Mundos Paralelos«, después de explicar esta historia del debut de Carmen Amaya delante de la actual Sala Barts (antiguo Teatro Español), una persona de entre el público me corroboró que su padre había visto actuar a una joven Carmen Amaya en el Teatro Español.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s