Gracias al gran empeño y dedicación de sus tres coeditoras, K. Meira Goldberg, Ninotchka Devorah Bennahum y Michelle Heffner Hayes, vio la luz el libro Flamenco on the Global Stage. Historical, Critical and Theoretical Perspectives, en 2015, publicado por la editorial McFarland.
Han conseguido reunir en un solo libro más de 20 artículos académicos de reconocidos autores que investigan acerca del flamenco y lo flamenco. De entre ellos, Gerhard Steingress con “Antecedents of Carmen in the History of Spanish Dance”, Kiko Mora con “Some Notes Toward a Historiography of the Mid-Nineteenth Century Bailable Español”, Rocío Plaza Orellana con “Spanish Dance in Europe: From the Late Eighteenth Century to Its Consolidation on the European Stage” o Cristina Cruces-Roldán con “Normative Aesthetics and Cultural Constructions in Flamenco Dance: Female and Gitano Bodies as Legitimizers of Tradition”.
José Luis Navarro escribió una reseña sobre el libro en el número 1 de la revista electrónica La Musa y el Duende, pp. 46-47, que se puede leer aquí.
Yo escribí un artículo titulado “Carmen Amaya 1947. The (Gypsy) Beloved of America Reconquers Europe”, sobre los pormenores de la llegada de Carmen Amaya a Europa en 1947, consagrada ya como un artista de fama internacional. Por cuestiones de copyright, las caricaturas que recopilé no se han publicado en el libro. Son estas:

Y el texto original, en español, antes de ser traducido con cariño al inglés por K. Meira Goldberg, se puede leer aquí en pdf: