Gracias al gran empeño y dedicación de sus tres coeditoras, K. Meira Goldberg, Ninotchka Devorah Bennahum y Michelle Heffner Hayes, vio la luz el libro Flamenco on the Global Stage. Historical, Critical and Theoretical Perspectives, en 2015, publicado por la editorial McFarland. Han conseguido reunir en un solo libro más de 20 artículos académicos de reconocidos … Sigue leyendo La novia (gitana) de América reconquista Europa
Categoría: Investigación
La Niña de Linares, alma de Andalucía
Petra García Espinosa (16-1-1908, Linares (Jaén) - 23-5-1989, Barcelona*), conocida para el mundo del flamenco como La Niña de Linares, fue, junto a Lola Cabello, una de las cantaoras flamencas más reconocidas durante los años treinta en Barcelona. Hija de la también cantaora Carmen Espinosa, La Lavandera, marchó a Madrid en los primeros años 20 para … Sigue leyendo La Niña de Linares, alma de Andalucía
Copacabana en Lejos de los árboles
¿Qué tendrá que ver la música de Bach y una seguiriya con el Copacabana de Barcelona? El Copacabana era un bar-cabaret ubicado en el Pasaje de la Banca, 6, al lado de lo que ahora es el Museo de Cera de Barcelona, bajando por las Ramblas a mano izquierda, muy cerquita ya de Colón. El director … Sigue leyendo Copacabana en Lejos de los árboles
El Studebaker de Carmen Amaya
Carmen Amaya (1918-1963) se fue de España con el estallido de la Guerra Civil, en 1936, y volvió once años más tarde, en 1947, consagrada como una artista de fama mundial. A su vuelta a Barcelona fue entrevistada, entre otros, por José del Castillo para el periódico Solidaridad Nacional, el 18 de diciembre de 1947. … Sigue leyendo El Studebaker de Carmen Amaya
Quién fuera músico y que fuera catalán
Josep Carner-Ribalta, uno de los primeros militantes de Estat Català, que fuera secretario de Francesc Macià, publicista cinematográfico para la Paramount y guionista en Hollywood, durante sus años de estancia en Nueva York colaboraba en la revista Cine Mundial. A propósito de los éxitos de músicos catalanes en el Nueva York de los años cuarenta, … Sigue leyendo Quién fuera músico y que fuera catalán
El Rubio que tocó la guitarra ante Alfonso XIII
Aprovechando que Gemma Villanueva me ha ofrecido un par de nuevas fotos (¡gracias!) de Manuel Villanueva Mateu, su bisabuelo guitarrista, vamos a volver a recordarlo en 1929. Ya comenté en una entrada anterior que El Rubio y José Martínez, Pituiti, eran los guitarristas "oficiales" del cuadro flamenco del Patio del Farolillo en el Pueblo Español de Montjuïc … Sigue leyendo El Rubio que tocó la guitarra ante Alfonso XIII
Los últimos momentos de Carmen Amaya
En los primeros días de noviembre de 1963, el alcalde de Barcelona, Josep Maria de Porcioles, fue a visitar a Carmen Amaya mientras estaba hospitalizada en la clínica del Dr. Puigvert. Le obsequió con un ramo de flores (de las Ramblas) y Carmen dedicó unas sentidas palabras al público, estremecedoras: https://www.youtube.com/watch?v=QwHX6CEU7Og [...] Estoy pasando toda … Sigue leyendo Los últimos momentos de Carmen Amaya
Carmen Amaya en 2 Mujeres y 1 Don Juan
Después de su actuación en la película La Bodega de Benito Perojo, rodada en París en 1929, Carmen Amaya fue contratada para la película de José Buchs, 2 Mujeres y 1 Don Juan. Esta película fue rodada con exteriores en Sevilla, Sitges y Barcelona entre septiembre y octubre de 1933 y se estrenó en el … Sigue leyendo Carmen Amaya en 2 Mujeres y 1 Don Juan
Flamenco, mujeres y pantalones
Nadie discute que uno de los factores que convirtieron a Carmen Amaya en una estrella del baile fuera de nuestras fronteras y, especialmente, en los Estados Unidos fue su atuendo masculino, bailando en hombre con una velocidad y una pasión nunca vistas. Pero de ahí a decir que fue la primera mujer flamenca en bailar en … Sigue leyendo Flamenco, mujeres y pantalones
Guerrita, ruiseñor de la garganta de platino
De entre los numerosos artistas flamencos de la colonia murciana en Barcelona en los años 30, destacó sobremanera el cantaor Manuel González (Cartagena, Murcia, 1905 – Barcelona, 1975), Guerrita. Aquí recibió los calificativos de «as del cante jondo», «aristócrata del cante jondo», «ruiseñor de la garganta de platino» o también «cantador señorito amb auto de … Sigue leyendo Guerrita, ruiseñor de la garganta de platino