Bailes por chufla en la Barcelona de 1929

A finales de los años veinte y principios de los treinta se pusieron de moda en toda España las llamadas comedias flamencas (o, más bien, aflamencadas) en las que el reclamo principal era la incorporación al elenco de los ases del cante jondo del momento. No importaba mucho el libreto, apenas tampoco la música, bastaba que un par de divos flamencos se turnaran en asombrar al público con sus dotes vocales, para que la obra fuera un éxito asegurado. El primer ejemplo triunfante de estos espectáculos fue La copla andaluza de Antonio Quintero y Pascual Guillén. En Barcelona se estrenó en el Teatro Victoria, el 30 de marzo de 1929, sábado de gloria, a las diez de la noche, precedida de un gran éxito de público en Madrid, donde se había estrenado en el Teatro Pavón el 22 de diciembre del año anterior.

En Barcelona también triunfó sonadamente y superó las cien representaciones ininterrumpidas en el Teatro Victoria hasta el 18 de junio. Posteriormente, se trasladó al Gran Teatro Principal de Gracia donde hubo funciones el fin de semana del 22 y 23 de junio y, finalmente se representó en la Plaza Mayor del Pueblo Español de Montjuïc, durante la temporada de la Exposición Internacional.

Sus primeros protagonistas en Barcelona fueron los cantaores Angelillo y Guerrita y la bailaora Custodia Romero (La Venus de Bronce). Quizás lo más curioso del éxito de la obra era que no importaba quienes fueran los protagonistas, se iban turnando, y el público aplaudía igual. Por Barcelona figuraron, además de Angelillo, Guerrita y Custodia Romero: Lola Cabello, Juanito El Dorado, Paco Aguilera, La Trinitaria, El Americano, Manolo Bulerías, Miguelito Borrull, Chato de Valencia, Niño de Talavera, Antonio Viruta, Pena hijo, Niño de Lucena, Niño de Sevilla, Pituiti, Luis Carrasco, Regla Ortega, Niño de Caravaca, Manolo Constantina, Niño del Museo, Acha Rovira (para más detalles, se pueden consultar las páginas 293-311 de mi libro sobre el flamenco en la Exposición Internacional de 1929).

Las representaciones de La copla andaluza en el Pueblo Español fueron los días 25, 26 y 27 de junio, una vez ya inaugurada la Exposición Internacional.

El siguiente vídeo es un fragmento de la grabación (silente) de la representación del día 27, en la Plaza Mayor del Pueblo Español. He escogido este fragmento porque podemos apreciar lo que se consideraba un baile por chuflas en esa época, unas bulerías más bien apayasadas o estrambóticas. Primero se ve un baile por sevillanas, luego a Lola Cabello cantando por fandangos y, finalmente, el personaje conocido como Gitano “Faraón” bailando por chuflas.

Se trata del cuadro tercero de la obra titulado “Los gitanos”:

Recostado en el carro de primer término izquierda, Faraón, gitano viejo, de grandes patillas canosas, pañuelo de colorines a la cabeza, en mangas de camisa, recogida sobre el codo y una larga vara en la mano. Enorme cadena de latón le cruza el chaleco y luce en las negras manos cuatro o cinco tumbagas. José, gitano, estará sentado en el suelo, en primer término derecha, comiéndose ávidamente el contenido de una gran sartén; de vez en cuando alarga un mendrugo a “Ciempiés”, borriquillo negro que estará a su lado hecho un brazo de mar, con profusión de lazos y flores “por to su cuerpo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s