Aunque por su apodo artístico (Rayito de Madrid) debemos suponer que era madrileño, la mayor parte de su carrera artística la desarrolló en Barcelona, donde cosechó éxitos y buenas críticas.
En 1933 formó parte del cuadro flamenco del Patio del Farolillo que actuó para la película de Ricardo de Baños, El Relicario. En el siguiente fragmento lo podemos ver bailando muy tieso y con unos pasos de bailes “a lo ruso”, más bien, que ahora resultan un tanto cómicos. Esto también es fusión, ¿no?
Le acompañan a la guitarra Juanito El Dorado y, según los créditos de la película, El Niño de los Brillantes, Imperio Guzmán, Palmira Escudero y Lola la Camisona. Las estrellas del momento, Lola Cabello, Guerrita y su guitarrista Pepe Hurtado tienen otras apariciones de más empaque durante la película.

La colaboración entre Rayito y Juanito El Dorado parece que fue estable en 1933 y aparecen otra vez compartiendo espectáculo en Cornellá, como podemos ver en el siguiente cartel del Cinema Titán publicado por Francisco Hidalgo en su facebook (¡gracias!). Aquí Rayito es anunciado como “único bailaor de bailes americanos y flamenco en chufla“.
