Hoy vengo literaria y, también, literal. Porque estoy releyendo El Día del Watusi (2002-2003), de Francisco Casavella, un escritor que sabía distinguir a los que tienen ritmo y a los que tienen compás. Y porque sabía apreciar las vueltas quebradas de Carmen Amaya. El Watusi ya camina como si bailase.Y, cuando respira, o cuando fuma, … Sigue leyendo Carmen Amaya, La Watusi
Etiqueta: Flamenco
Entrevista a Tomás de Huelva
Por Juan Esteban Bejarano para la revista Plasencia Flamenca en noviembre de 2001.
Los Borrull en su academia de Petritxol
La primera vez que oí hablar del guitarrista Miguelito Borrull (Miguel Borrull Giménez, también conocido como Miguel Borrull hijo) fue durante las clases con mi profesor Manuel Granados en el Liceo de Barcelona. Años después, mientras estaba elaborando lo que fue mi tesis doctoral bajo la dirección de Eloy Martín Corrales, volvían a aparecer con … Sigue leyendo Los Borrull en su academia de Petritxol
Carmen Amaya Inspiration
Carmen Amaya llegó a Nueva York el 9 de diciembre de 1940 y en pocas semanas pasó de actuar en un modesto cabaret como el Beachcomber a ser contratada por el mánager de estrellas Sol Hurok para bailar en las mejores salas de concierto de todo Estados Unidos. Debutó en el Beachcomber el 17 de enero … Sigue leyendo Carmen Amaya Inspiration
Carmen Amaya en la Trinitat Nova
En lo que llevamos de 2018, y ya ha pasado más de medio año, el mejor recordatorio que se ha hecho hasta la fecha del centenario de nacimiento de Carmen Amaya (1918-1963) son los dos murales al aire libre que hay en el barrio de la Trinitat Nova, en Barcelona. Se trata de dos muros … Sigue leyendo Carmen Amaya en la Trinitat Nova
Carmen Amaya en El Embrujo del Fandango
Carmen Amaya llegó a Cuba en septiembre de 1939 después de haber triunfado, primero en Argentina, y posteriormente en México. Debutó junto a su troupe en el Teatro Nacional de La Habana el 15 de septiembre de ese mismo año y cosechó, como de costumbre allá por dónde actuaba, un éxito sin precedentes. Desde octubre … Sigue leyendo Carmen Amaya en El Embrujo del Fandango
Villa Rosa se inauguró en 1916
Al tablao barcelonés Villa Rosa le dediqué un capítulo en el libro sobre el flamenco en Barcelona durante la temporada de la Exposición Internacional, entre 1929 y 1930 (páginas 51-64). El emblemático Villa Rosa fue el local flamenco de más fama desde su apertura hasta la Guerra Civil. Se dice que allí donde se ubicó, en la calle Arc del Teatre, … Sigue leyendo Villa Rosa se inauguró en 1916
Festival homenaje a Carmen Amaya en Begur
El próximo 18 de agosto se celebrará en Begur un festival flamenco en homenaje a Carmen Amaya. La asociación Begurviu, organizadora del evento, ha escogido el 18 de agosto porque esa fue la primera fecha que se propuso para el festival que Carmen promovió para iluminar el castillo de Begur en 1963. El festival consistirá en … Sigue leyendo Festival homenaje a Carmen Amaya en Begur
La Chana en El Relicario de Lloret de mar
Probablemente, todo empezó con Ava Gardner y el rodaje de la película Pandora y el holandés errante, de Albert Lewin. Estamos en 1951 y en un pueblecito pesquero llamado Tossa de Mar, en la Costa Brava. Allí se rodó la película, famosa por la aparición de la bella Ava y, también, por el supuesto romance entre ella y … Sigue leyendo La Chana en El Relicario de Lloret de mar
De Carmencita la gitana a La Capitana
Aprovechando que el pasado domingo 26 de marzo José Manuel Álvarez inauguró su nueva escuela flamenca en L’Hospitalet (Barcelona) traigo a la memoria unos anuncios de prensa de cuando la gran Carmen Amaya (1918-1963) era tan solo Carmencita la gitana. El primer anuncio de prensa localizado hasta la fecha de Carmen Amaya es de 1926, cuando se anunciaba junto al … Sigue leyendo De Carmencita la gitana a La Capitana