Debut de Fernando de Triana en Barcelona

Fernando Rodríguez (1867-1940), conocido para el mundo del flamenco como Fernando el de Triana fue un cantaor de prestigio a finales del siglo XIX. Lo que, en realidad, hizo famoso a Fernando fue la publicación de su libro Arte y artistas flamencos en 1935, el primer, y durante mucho tiempo, mejor libro de memorias escrito por un flamenco. Su libro es una colección impagable de fotografías y biografías de cantaores, cantaoras, bailaores, bailaoras y guitarristas.

Entre las páginas 170 y 184 cuentas jugosas anécdotas de su vida, en particular su amistad con el guitarrista Paco de Lucena y su debut en Barcelona, en 1893. Efectivamente, el debut de Paco de Lucena y Fernando el de Triana se produjo en el Edén Concert de la calle Conde del Asalto número 12, el sábado 17 de junio de 1893:

Según cuenta en el libro, llegó a Barcelona junto a Paco de Lucena desde Tarragona a bordo de un vapor de la Compañía Sevillana. En aquel momento, Paco de Lucena ya era un guitarrista consagrado y con buen nombre en Barcelona. En cambio, Fernando no había debutado todavía en la ciudad condal y le tenía bastante respeto porque, explicaba, aquí gustaban las voces “grandes” y él no la tenía. En cuanto llegó a Barcelona, se montó en un coche, se fue a tomar unas cervezas con el cochero y le dijo que le llevara por sitios dignos de verse en Barcelona. Mientras duró esta visita espontánea, fue tomando notas con las que luego improvisó su famoso “Tango a Barcelona”. Para sorpresa de su propio compañero Paco, el tango fue todo un éxito.

Fernando de Triana y Paco de Lucena

Fernando cantó un  “Tango a Barcelona” que es lo que ahora llamaríamos tanguillo o tango del carnaval.

La curiosa letra era esta:

Barcelona es gran tierra para jardines
de gusto y hermosura; y sus mujeres serafines.
son dignos sus comercios de admiración,
como su gran talento en fabricación.
Tiene las Ramblas, que es lo mejor de la capital,
la Gran Vía, Gracia y el puerto de mar.
La gran cascada que hay en el parque, rico paseo,
y el inmejorable teatro del Liceo.
El grandioso monumento,
asombro de la nación,
que conmemora el talento
del gran marino Colón.
Y la estatua de aquel guerrero
que el ejército fue una gloria,
don Juan Prim: que muerte le dieron,
pero será eterna su memoria.

A falta de grabaciones de Fernando, nos podemos imaginar a Chano Lobato con la letra dedicada a Barcelona: 😉

La prensa del día siguiente dio fe del exitazo del binomio Paco de Lucena y Fernando de Triana, titularon “¡¡¡grandioso éxito!! ¡¡¡Ovación!!!

Está claro que en este caso la memoria del cantaor sevillano y la prensa histórica coinciden completamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s