El tablao flamenco más importante de Barcelona entre 1917 y los años cuarenta del siglo XX fue el famosísimo Villa Rosa, gestionado por la familia Borrull. Carmencita Amaya en el Villa Rosa Aparte de la alta calidad artística de sus espectáculos flamencos, uno de los detalles curiosos que hicieron todavía más famoso al Villa Rosa fueron sus antológicas “broncas … Sigue leyendo Las broncas preparadas en Villa Rosa
Etiqueta: Barcelona
Bailes por chufla en la Barcelona de 1929
A finales de los años veinte y principios de los treinta se pusieron de moda en toda España las llamadas comedias flamencas (o, más bien, aflamencadas) en las que el reclamo principal era la incorporación al elenco de los ases del cante jondo del momento. No importaba mucho el libreto, apenas tampoco la música, bastaba que … Sigue leyendo Bailes por chufla en la Barcelona de 1929
Rayito en el Gran Kursaal, según Gasch
El periodista Sebastià Gasch, especializado cronista de la noche flamenca barcelonesa y reconocido como el “descubridor” del talento de Carmencita Amaya no escatimó elogios, tampoco, para describir el baile de Rayito de Madrid, allá por el año 1935, mientras actuaba en el Gran Kursaal. El Gran Kursaal fue el nuevo nombre que adquirió el famoso bar de Juanito el … Sigue leyendo Rayito en el Gran Kursaal, según Gasch
Rayito, bailaor de bailes americanos y en chufla
Aunque por su apodo artístico (Rayito de Madrid) debemos suponer que era madrileño, la mayor parte de su carrera artística la desarrolló en Barcelona, donde cosechó éxitos y buenas críticas. En 1933 formó parte del cuadro flamenco del Patio del Farolillo que actuó para la película de Ricardo de Baños, El Relicario. En el siguiente fragmento lo podemos … Sigue leyendo Rayito, bailaor de bailes americanos y en chufla
Rosita Rodrigo en El Patio del Farolillo
Rosa Rodrigo Gómez (Valencia, 5-1-1891 – Barcelona, 1-4-1959) conocida por su nombre artístico Rosita Rodrigo fue una cantante, actriz, bailarina y, en el caso que me ocupa, gerenta del tablao flamenco más famoso del momento en Barcelona. Me refiero al Patio del Farolillo, dentro del Pueblo Español de Montjuïc, en 1929. Como me ha contado su bisnieta Claudia (¡gracias!), … Sigue leyendo Rosita Rodrigo en El Patio del Farolillo
Antonio Francisco Serra y Andrés Batista en Japón
En 1968, el maestro Serra y Andrés Batista dieron una gira de conciertos en Japón. Consiguieron grabar un magnífico LP con la discográfica EMI titulado “Sentimiento poético del Japón”. El álbum contiene 12 temas, de los que 8 son versiones y arreglos a dos guitarras de clásicos japoneses. Emulando con mucho gusto y maestría los discos que empezaron a … Sigue leyendo Antonio Francisco Serra y Andrés Batista en Japón
Antonio Francisco Serra, maestro de maestros
Antonio Francisco Serra (Vilafranca del Penedés, 1921 - Barcelona, 2002*) fue un concertista y profesor de guitarra muy apreciado y reconocido en Barcelona durante el último tercio del siglo XX. Aunque pocos se acuerden de él en la actualidad, Serra fue el maestro tanto de los concertistas y pedagogos flamencos Andrés Batista y Manuel Granados como … Sigue leyendo Antonio Francisco Serra, maestro de maestros
Flor de Otoño en La Criolla
Flor de Otoño es el título de una de las obras más conocidas del dramaturgo José María Rodríguez Méndez. Aunque escrita en 1972, la acción transcurre en la Barcelona de principios de 1930, en un momento histórico convulso y agitado por el cambio de régimen de la dictadura de Primo de Rivera a la "dictablanda" de … Sigue leyendo Flor de Otoño en La Criolla
El Niño de Levante y Carmen Amaya
Pedro Garrido Santiago (Cartagena, 1908 - Barcelona, 2009), conocido para el mundo del flamenco como el Niño de Levante, llegó a Barcelona en 1929 de polizón de un barco. Esta anécdota la cuenta su hija Maruja Garrido que, precisamente, este sábado vuelve a los escenarios en Barcelona con una propuesta rumbera en el festival CiutatFlamenco. … Sigue leyendo El Niño de Levante y Carmen Amaya
Itinerario Carmen Amaya por Barcelona
Por si alguien quiere seguir la huella de Carmen Amaya por la ciudad de Barcelona, aquí va un posible itinerario: 1. Empezaríamos en el barrio del Clot, en la calle Escoles, esquina Escultors Claperós, con los murales de arte urbano de Btoy y Uriginal que pintaron en diciembre de 2013, como bonito homenaje a los … Sigue leyendo Itinerario Carmen Amaya por Barcelona